Emma Rodríguez © 2019 / “Una imagen es un secreto sobre un secreto”, dijo la fotógrafa Diane Arbus, una artista que intentó aproximarse a la extrañeza, la indefensión, la diferencia de los otros, buscando a través de su mirada perturbadora, realidades marginales en las que, en cierto modo, sentía que se retrataba a sí misma en lo más profundo. Las palabras de Arbus son tomadas por el escritor estadounidense Percival Everett (Georgia, 1957) como arranque de su novela Cuánto azul...
LECTURAS SUGERIDAS
- José Ovejero: “Soy un lector omnívoro e infiel» Por Emma Rodríguez © 2013 / “La invención del amor”, la novela con la que José Ovejero ha ganado el Premio Alfaguara 2013, es una historia envolvente y extraña. El punto de partida, el planteamiento, esa sensación de que nada es lo que parece, de que todo puede ser inventado, atrapa al lector desde el primer momento en que abre la puerta del ático en el que vive Samuel, el protagonista, y sube con él a la terraza para contemplar los tejados, las luces, las afueras y lejanías de Madrid. El escritor lleva instalado definitivamente en la capital, donde nació en 1958, desde hace apenas unos meses. Tras 30 años viviendo…
- Siri Hustvedt, el destino de las mujeres en el arte Por Emma Rodríguez © 2014 / “Siento mi casa como una trampa”, llegó a decir Louise Bourgeois, quien en un dibujo de su serie Femme Maison, convierte la cabeza de una mujer en una casa por una de cuyas estancias asoma un pequeño brazo. Ese gesto, más que un saludo, parece estar pidiendo ayuda o haciéndonos partícipes de una situación de encierro, de opresión. Ese gesto podemos interpretarlo como una denuncia del sometimiento de tantas mujeres obligadas a cumplir con reglas, con códigos de conducta impuestos, sin tener en cuenta sus deseos, de tantas mujeres silenciadas a lo largo de la Historia...
- Los juegos de magia de Amélie Nothomb Por Emma Rodríguez © 2013 / ¿Qué es lo que me gusta de Amélie Nothomb? ¿Qué me llevó a elegir , sin apenas pensarlo, su última entrega, “Matar al padre”, para meterla en la maleta durante mi última escapada de Madrid? ¿Qué es lo que encuentro en unas historias breves que la mayor parte de las veces me saben a poco? Me hago todas estas preguntas mientras recorro sus libros -en mi biblioteca cuento seis, pero son más los que conforman su trayectoria- intentando establecer conexiones entre ellos. Leí por primera vez a la escritora belga a finales de la década de los 90, cuando Anagrama publicó en España una de…
- Experiencias en torno a “La gran casa” de Nicole Krauss Por Emma Rodríguez © 2013 / Me siento afortunada y les voy a decir por qué. Me siento afortunada cada vez que tengo la enorme suerte de descubrir a un nuevo escritor-escritora; en el momento en el que percibo que su mundo es también parte del mío, que las honduras que logra traspasar me ayudan a comprender los movimientos del exterior, pero también a bucear en mis perplejidades, en mis fisuras, en mis planos interiores, múltiples, cargados de perspectivas diferentes, de certezas y de contradicciones. Entre todas las cosas que la literatura aporta está la complicidad, esa línea de afinidades que nos lleva a trazar nuestro particular e intransferible mapa…
- John Banville, los misterios de la vida y de la creación Por Emma Rodríguez © 2016 / Leyendo una vez más a John Banville, en el momento de cerrar la última página de su nueva entrega, La guitarra azul, vuelvo a reflexionar sobre lo que nos lleva una y otra vez a recorrer los caminos de la ficción con el entusiasmo intacto y la sensación de ser exploradores de realidades ajenas capaces de tocar, de agrietar, de expandir, nuestro espacio interior...
- “Trilogía” de Jon Fosse, cuando la literatura se hace música Emma Rodríguez © 2018 / Toda lectura es una experiencia, pero Trilogía de Jon Fosse forma parte del grupo de las experiencias prodigiosas, porque nos acerca a una dimensión nueva. Me refiero a esas obras de la literatura que nos llevan a transitar por terrenos desconocidos, que nos deslumbran y nos extrañan (...) una vez leídas, acariciándolas, agradeciéndolas, las páginas de esta novela hipnótica, en tres partes, que me ha envuelto en sus atmósferas, que me ha absorbido a la manera de esas composiciones musicales que cautivan y despiertan milagrosamente los sentidos...
- Elvira Navarro: “Carver y Delibes no son tan distintos” Por Emma Rodríguez © 2014 / De la narrativa de Elvira Navarro (Huelva, 1978) se pueden decir muchas cosas: que es una literatura comprometida con el presente, que abre sus puertas a lo que sucede en la calle, que se nutre de lo vivido y que toma la senda del realismo de los 50, durante tanto tiempo denostado por las generaciones siguientes, para renovarlo, para modernizarlo, para cruzarlo con otras corrientes. Si en su libro anterior, “La ciudad feliz”, la autora hacía entrar a los inmigrantes en su novela y hablaba de la convivencia de culturas, de los problemas de la integración, en un momento en el que muchos preferían…