Martín Casariego: “Empecé con Tintín, Astérix y Lucky Luke”
“Lo importante era la aventura, y todo lo bueno y lo malo que sucedía durante el ascenso y el descenso y la marca que ello imprimía en el alma”, leo en “Un amigo así”, la nueva novela de Martín...
View ArticleGuadalupe Nettel y sus relatos de lo que duele
Aunque Guadalupe Nettel había publicado otros libros de relatos en la editorial Anagrama e incluso una novela, “El huésped”, que quedó finalista del Herralde, debo confesar que no la conocía y que ha...
View ArticleSantiago Auserón: “En la movida algunos murieron de estrellato en la barra de...
“En lo que me concierne, no creo poder librarme de la necesidad de hacer canciones, tratando de vislumbrar a través de ellas lo que todavía no entiendo de la existencia y de la vida en común, que es...
View ArticleJohn Banville: “La mentira es una fuerza creadora”
Según la leyenda literaria, John Banville es una cosa y Benjamin Black otra que no tiene nada que ver. Dos creadores, dos impulsos paralelos, un escritor desdoblado… Manejaba estas ideas obvias...
View ArticleEmilio Lledó, las alas del pensamiento
Emilio Lledó recurre a imágenes acuáticas para hablar del tiempo, del lenguaje, de los libros. Se refiere a la escritura como primer artificio “para sujetar el río del tiempo” y alude a sus cauces,...
View Article¶ Nº5 / JUNIO 2013
Emilio Lledó, las alas del pensamiento John Banville: “La mentira es una fuerza creadora” Santiago Auserón: “En la movida algunos murieron de estrellato en la barra de los bares” Guadalupe Nettel y sus...
View ArticleLouise Erdrich: Los ecos de “La casa redonda”
Por Emma Rodríguez © 2013 / “En los viejos tiempos, cuando los indios no podían profesar su religión -bueno, en realidad no tan viejos, en los tiempos anteriores a 1978-, la casa redonda se utilizaba...
View ArticleFélix de Azúa: “Hoy los editores tendrían problemas para publicar a Faulkner”
Por Emma Rodríguez © 2013 / Dice Félix de Azúa que “somos primitivos de nuestra era, que comenzó hacia 1970 y aún no ha cumplido los cincuenta”. Dice que aún estamos “emergiendo del Antiguo Régimen del...
View ArticleManuel Hidalgo, tras las pistas de Buñuel y una foto mítica
Por Emma Rodríguez © 2013 / ¡La que ha montado Manuel Hidalgo en torno a una fotografía mítica! Sé que no es ésta la manera más convencional de empezar un artículo, pero tratándose del protagonista en...
View ArticleCarta a Julio Cortázar a propósito de los 50 años de “Rayuela”
Por Emma Rodríguez © 2013 / Querido Julio Cortázar, quizás esta carta tendría que habértela enviado hace muchos años, cuando leí por primera vez “Rayuela”. Te hubiera contado entonces que durante un...
View Article17 maneras de leer el verano
Por Emma Rodríguez © 2013 / Introducción. Con Proust, la “abeja” y “el rayo de sol”: Aunque desde hace ya algún tiempo los avatares políticos y económicos, unidos a los avances tecnológicos, impiden la...
View Article¶ Nº6 / JULIO – AGOSTO 2013
17 maneras de leer el verano • Carta a Julio Cortázar a propósito de “Rayuela” • Manuel Hidalgo, tras las pistas de Buñuel y una foto mítica • Félix de Azúa: “Hoy los editores tendrían problemas para...
View ArticleApuntes de Roma
Por Emma Rodríguez © 2013 / A los lugares hay que acercarse con los ojos muy abiertos, pero sobre todo con el corazón. Es el primer pensamiento que acude a mi mente cuando abro este Diario con la...
View ArticleAlmudena Solana: “Unamuno me enseñó que no hay verdades absolutas”
Por Emma Rodríguez © 2013 / “La vida es pura química”, dice Germán, el farmacéutico de “Efectos secundarios” (Planeta), la nueva novela de Almudena Solana. “Hay vidas detrás de los prospectos”, es...
View ArticleLas mujeres heridas de Dacia Maraini
Por Emma Rodríguez © 2013 / Hacía tiempo que tenía ganas de leer a la escritora italiana Dacia Maraini. Mi interés por ella nació en la época en la que me adentré en los territorios de Alberto...
View ArticleLa mirada a los subsuelos de Ricardo Piglia
Por Emma Rodríguez © 2013 / Las corrientes, los afectos, las relaciones que se establecen en torno a la literatura tienen mucho de mágico. El azar, pero también los deseos, las preocupaciones, los...
View ArticleJosé María Guelbenzu: “Hoy al escritor que se respeta es al que gana mucha...
Por Emma Rodríguez © 2013 / A Gabriel Cuneo, un guionista de televisión a punto de cumplir los 50 años y en plena crisis existencial, lo que le reconcomía a veces por las noches, antes de coger el...
View ArticleUn paseo por el Jardín de Epicuro y alrededores
Por Emma Rodríguez © 2013 / Lo primero que pensé cuando me planteé escribir este artículo sobre la felicidad es que tenía que disfrutarlo en el sentido más amplio. Llevo semanas repasando los ensayos...
View ArticleNº8 / Octubre 2013
Un paseo por el Jardín de Epicuro y alrededores • José María Guelbenzu: “Hoy al escritor que se respeta es al que gana mucha pasta” • La mirada a los subsuelos de Ricardo Piglia • Las mujeres heridas...
View ArticlePlaceres de invierno, paseos poéticos
Por Emma Rodríguez © 2013 / Un día gris de mediados de noviembre pasé un par de horas leyendo en uno de mis cafés favoritos en Madrid, el Café de la Luz. Me acerqué a los relatos finales de “Cuentos...
View Article